lunes, 20 de julio de 2020

La transpaleta, Tips.


La transpaleta es una máquina auxiliar de movimiento de cargas muy fácil de ver en grandes almacenes, supermercados y empresas de logística. Seguro que en algún sitio has estado a punto de ser arrollado por ella cuando hacías tu compra. Muy difundida, pero ¿bien utilizada?, muchas veces si te das cuenta se usan las transpaletas eléctricas como si fueran las manuales y viceversa. Veamos algunos consejos para darles el uso adecuado y seguro que precisan, partiendo que para su manejo hay que estar formado, informado y autorizado por la empresa:
Las transpaletas manuales se conducen arrastrándolas, es decir, tu delante y la máquina detrás, no se empuja más que en maniobras donde el giro es complicado o no puedes avanzar y debes retroceder, ya que en caso de caída si la empujas la máquina puede salir hacia adelante disparada y arroyar a alguien.

Las transpaletas eléctricas, en las cuales el operador va a pie, se conducen habitualmente con ella por delante, siempre que tengas espacio para maniobrar y que puedas ver hacia donde vas por encima de la carga. Uses la que uses mira siempre hacia dónde vas si no irás sembrando el caos y la destrucción:
Equilibra la carga, no hagas que ésta vaya desplazada o sobrecargando una de las uñas, si es inestable colócala de l Las transpaletas manuales se conducen arrastrándolas, es decir, tu delante y la máquina detrás, no se empuja más que en maniobras donde el giro es complicado o no puedes avanzar y debes retroceder, ya que en caso de caída si la empujas la máquina puede salir hacia adelante disparada y arroyar a alguien.
La mejor manera y asegura la carga si es posible.
Vigila la altura de apilado de la carga, hay mercancías que se pueden apilar varias unas sobre las otras mientras las llevas en la transpaleta, pero otras no admiten peso encima y si lo haces la unidad de carga se volverá inestable y se puede romper.
Conoce las características técnicas de la transpaleta: desnivel por el que puede circular, peso máximo, duración baterías si es eléctrica, tiempo de recarga, si es enchufable a corriente trifásica o monofásica en su recarga.
En las transpaletas eléctricas ten precaución con los ácidos y vapores de las baterías al manipularlas y al recargarlas, realiza esas operaciones en lugares ventilados, sin focos de ignición y usa guantes e incluso mascarilla para los posibles vapores de las baterías y gafas para salpicaduras.
Ten cuidado en los giros cerrados y de poca visibilidad, puede venir otra máquina o una persona y arrollarla, algunas transpaletas eléctricas llevan avisador sonoro y a las manuales hay operarios mañosos y divertidos que les instalan un timbre de bicicleta o una bocina de trompeta.
Si has de entrar en un camión o furgoneta para hacer una carga o descarga revisa el estado de su suelo, tal vez no aguante el peso conjunto de tu cuerpo, la transpaleta y la mercancía y el fondo del vehículo se hunda.
Algunos modelos conocidos como apiladores son capaces de elevar cargas a cierta altura, comprueba siempre la estructura en la que dejarás la carga sea consistente y que la máquina pueda elevar el peso de la carga a la altura a la que tu quieres, ya que si no, podría volcar al verse comprometido su centro de gravedad.
Cuidado en las rampas, nunca te sitúes de manera que la transpaleta te pueda arroyar, comprueba el % de inclinación que puede superar el equipo.
No te subas encima de la transpaleta como si fuera un patinete ni hagas cosas como estas:
VIgila si circulas cerca de desniveles sin barandilla o escalones elevados ya que puedes sufrir el efecto catapulta y aprender a volar como este señor:Recuerda a modo de reflexión preventiva, para esta o cualquier otra actividad, que no se puede dejar, por una falsa sensación de compañerismo, que una persona ponga en peligro su vida o la de otros trabajadores y se le consienta “por que no va a pasar nada por una vez”: el carretillero que hace el payaso con la máquina, el soldador que está soldando en un sitio que no debe con riesgo de explosión, el camionero que va hablando por el móvil, el técnico de prevención que mira para otro lado, el formador indolente, el que fuma repostando una máquina, el empresario que se “olvida” de la prevención… “Nunca pasa nada y cuando pasa se le saluda”, pues total solo es un segundo, pero el Big-Bang fue en menos de un segundo y mira todo lo que ocurrió. Hay muchas formas de impedir que lo inseguro se convierta en habitual y lo seguro y correcto deje de ser lo extraño, pues una cosa es lo que dice la ley, otra lo que yo quiera o me de la gana hacer, lo que me dejen hacer y lo que me obligan a hacer y en ese inestable equilibrio dicen que habita la prevención. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario