domingo, 23 de agosto de 2020

Consejos prácticos

La máquina sólo deberá emplearse para el fin al que ha sido destinada. No emplear nunca la transpaleta para transportar o elevar personas. Debemos familiarizarnos con el manejo de la transpaleta antes de usarla por primera vez.

No permitir la presencia de otros clientes dentro del radio de acción de la máquina durante su uso.
Conducir y guiar la transpaleta tirando de la empuñadura del brazo de tracción.
Maniobrar la transpaleta con suavidad, evitando la realización de giros bruscos.
Mirar en el sentido de la marcha y mantener una buena visibilidad del recorrido.En caso de tener que retroceder, comprobar que se dispone de espacio suficiente de giro para evitar golpear a otros clientes o a las instalaciones.
Mantener los pies alejados de la horquilla y no subirse nunca sobre la transpaleta.
Introducir los brazos de la horquilla hasta el fondo del palo, asegurando que estén bien centrados de modo que la carga quede distribuida uniformemente entre ellos.
No elevar nunca la carga con un solo brazo de la horquilla o con los extremos de ellos.
No circular con la horquilla elevada al máximo llevando la transpaleta cargada.
Al bajar la carga comprobar que sobre suelo nada pueda dañarla o desestabilizarla, revisar que nadie tenga el pie cerca de la transpaleta.
En el desplazamiento de transpaletas manuales, manténgase al costado de la transpaleta tirando de esta de manera que el brazo quede en línea recta con la barra de tracción.
Evite los arranques y frenazos bruscos, así como los giros rápidos que favorezcan la caída de la carga.
Y por último, y no por ello menos importante, no cometa ninguna imprudencia.


Seguridad en las transpaletas eléctricas.


De forma general, las transpaletas deberán ser conducidas por operadores que hayan recibido una formación adecuada, sean aptos para el desempeño de esta actividad de acuerdo con su reconocimiento médico y hayan sido autorizados por el empresario.

Atrapamientos

  • La paleta cargada se debe introducir hasta los límites previstos de las horquillas estando las mismas en su posición más baja y centrada.
  • No transportar cargas que superen la carga máxima admisible prevista por el
  • La unidad de carga transportada debe estar flejada, retractilada u otro sistema similar y no debe sobresalir de los límites de la paleta. La carga debe estar estable y que no pueda
  • Para pasar por un obstáculo con mayor facilidad, se debe aumentar la distancia al suelo de las
  • No circular por superficies en mal estado, pendientes superiores al 10%, etc., que comprometen la estabilidad y la capacidad de frenadomanual.
  • No subir o bajar por lugares no previstos y de forma incorrecta. En el paso por rampas, la transpaleta debe circular siempre de forma que lacarga transportada se encuentre en la parte superior tanto en subida como en bajada.
  • Sólo pueden utilizarse de forma segura las pendientes marcadas como vías de tránsito compatibles con las especificaciones técnicas de la
  • No circular por las pendientes perpendicularmente ni realizar un cambio de sentido de circulación.
  • No estacionar el equipo en una
  • Reducir la velocidad al descender por una pendiente respetando en cualquier caso los límites definidos sobre las pendientes para transportes con carga y sin carga.
  • La velocidad máxima de circulación debe ser la indicada por el fabricante en su manual de instrucciones en función del uso previsto y recomendación de los responsables de prevención de riesgos laborales en función de la aplicación.

Atropello de personas

  • El equipo debe ir provisto de indicadores luminosos y acústicos que avisen de su presencia.
  • La presencia de trabajadores a pie en las proximidades de las zonas de trabajo y circulación del equipo estará reducida a lo estrictamente necesario, siendo conveniente definir las zonas y prioridades de circulación.
  • El operador de la transpaleta debe recibir una formación específica sobre el uso seguro del
  • Los pasillos de circulación para los equipos de manutención deben tener las siguientes dimensiones:
    • Pasillo de sentido único: la anchura total de la transpaleta o de la carga (la que sea mayor) más 1 m
    • Pasillo de doble sentido: el doble de la anchura de la transpaleta o de la carga (la que sea mayor) más 1,40 m
  • Los pasillos de servicio tendrán una anchura suficiente para permitir el tránsito seguro de las
  • Los pasillos de circulación deben estar separados de los pasillos de peatones.
  • Adecuar la velocidad a las características de los espacios de trabajo.
  • El equipo debe someterse al mantenimiento y/o revisiones periódicas de acuerdo con el manual de instrucciones del fabricante.
  • El entorno de trabajo debe estar iluminado adecuadamente si se debe trabajar en horas nocturnas o con poca luz natural. Los niveles lumínicos serán acordes a lo que en este sentido dispone el RD 486/1997.
  • Choques con otros equipos de trabajo

  • Siempre que deban trabajar simultáneamente varios equipos de trabajo en zonas próximas entre sí, los trabajos se deben coordinar para evitar las posibles interferencias entre los mismos. Siempre que sea posible se delimitarán los carriles de circulación.
  • El operador de la transpaleta deberá recibir una formación específica sobre el uso seguro del
  • Si se circula detrás de otro equipo se debe mantener una distancia de
  • La carga se debe llevar a una distancia máxima del suelo de 15 cm y no debe sobresalir de los límites laterales del equipo.
  • El entorno de trabajo debería estar iluminado adecuadamente si se debe trabajar en horas nocturnas o con poca luz natural. Los niveles lumínicos serán acordes a lo que en este sentido dispone el RD 486/1997 sobre lugares de trabajo.
  • El equipo debe someterse al mantenimiento y/o revisiones periódicas de acuerdo con el manual de instrucciones del fabricante.

Caídas al mismo nivel 

  • No circular por superficies en mal estado, irregulares o resbaladizas.
  • El suelo debe ser el adecuado para la circulación de las transpaletas.
  • No utilizar la transpaleta con las manos y/o el calzado húmedo o con residuos de
  • No se debe circular por pendientes superiores al 10%
  • No se debe transportar personas sobre las horquillas o una paleta sin
  • Permanecer en la posición adecuada en el puesto de conducción.
  • En transpaletas sin protecciones laterales la velocidad máxima debe ser de 6 km/h.

Caídas a distinto nivel

Los trabajos de carga y descarga en muelles de carga deben efectuarse siguiendo un procedimiento de trabajo seguro, que contemple la realización de los trabajos estando el vehículo de transporte posicionado y frenado.

  • Instalar una rampa en caso de tener que salvar un desnivel entre la superficie del muelle y el del vehículo de transporte. La rampa no debe tener una pendiente superior al 10 %.
  • Los vertidos de aceite se deben recoger inmediatamente con aglutinantes y ser eliminados de las zonas de circulación.


Trastornos musculoesqueléticos

  • No circular por rampas de pendiente superior al 10% y/o con un peso superior al máximo permitido que obligue a realizar esfuerzos complementarios de empuje o retención.
  • No intentar recolocar manualmente una carga mal situada sobre las

Incendio y explosión

En el proceso de carga de las baterías se deberán seguir las instrucciones del fabricante. De forma general, se deben seguir los siguientes pasos:

  • Inmovilizar la carretilla cerca del puesto de carga, bajar las horquillas, cerrar el contacto, retirar la llave y apretar el pulsador de paro de
  • Abrir la tapa del compartimento de la batería y des
  • Mantener la tapa abierta durante toda la
  • Conectar la batería al cargador y poner en funcionamiento el mismo.
  • Cerrar la tapa y comprobar el estado de la carga en el indicador de la propia máquina antes de ser

Al margen de las normas de carga, se deben mantener en buen estado los elementos de la batería tales como, los tapones de respiración, niveles del electrolito, bornes no sulfatados (presencia de sal blanca), aislantes de los cables de conexión, estado de la lengüeta de enclavamiento del conector de la batería, etc.

Los locales específicos de carga de las baterías deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener una instalación eléctrica de acuerdo con la norma UNE-EN 50272-3.
  • Las baterías deben situarse en lugares elevados sobre bandejas o soportes aislantes y antiácidos.
  • Los suelos deben ser
  • Disponer de duchas y
  • Prohibido fumar y utilizar útiles que produzcan
  • Señalizar los
  • Ventilación
  • Cumplir con el Real Decreto 681/2003, sobre la seguridad y salud de los trabajadores expuestos a riesgos derivados de la existencia de atmósferas explosivas en el lugar de trabajo.


Contacto con sustancias  corrosivas

  • Recargar de las baterías siguiendo las normas de seguridad en la recarga y manipulación de las

Contactos eléctricos

  • Comprobar el aislamiento del sistema eléctrico como mínimo una vez al año, según las normas y recomendaciones siguientes:
    • Apartado 4.9.5 de la norma UNE-EN ISO 3691-1.
    • Los requisitos eléctricos contenidos en la norma UNE-EN 1175-1.

Quemaduras por contacto con fluidos

  • Utilizar EPI adecuados, sobre todo guantes de protección.
  • Los vertidos de aceite se deben recoger inmediatamente con aglutinantes y ser eliminados de las zonas de circulación.
  • En caso de escape de líquidos hidráulicos se debe evitar que entren en contacto con piezas del motor calientes o con alguna parte del cuerpo del ope

Vibraciones

  • Diseño ergonómico de los asideros, plataformas, asientos,
  • Evitar o reducir la generación de vibraciones en su fuente.
  • Guantes antivibratorios.
  • Reducción de los tiempos de exposición.

Trauma sonoro

  • Reducir la producción de ruido en el
  • Utilizar equipos de protección

No hay comentarios:

Publicar un comentario